
A la hora de hacer una reforma en tu casa o en tu piso seguramente que hay cosas que te preocupan. Estos son algunas preguntas que seguro te has planteado alguna vez.
¿Cuánto cuesta una reforma integral de un piso?
Tipo de reforma | Precio |
---|---|
Reforma integral de un piso 90 metros | 49.900 € |
Reforma integral de piso 80 metros | 44.500 € |
Reforma integral para piso 70 m² | 38.700 € |
Reformar piso antiguo | 31.500 € |
- ¿Cuánto puede costar la reforma de una casa?
- ¿Cuánto cuesta reformar un piso?
- ¿Qué es una reforma integral?
La lista de preguntas sobre reformas de una casa sería infinita por lo que te recomendamos que hables con nosotros y nos plantees tu idea.
10 pasos a seguir para organizar la reforma integral de una casa
Una vez que hayas decidido llevar a cabo una reforma integral de la vivienda, hay que tener en cuenta una serie de pasos a seguir que ayudarán a evitar cualquier imprevisto.
1. Pensar y anotar las necesidades de la familia
Normalmente se opta por una reforma integral en baños y cocinas, ya que las instalaciones suelen ser deficientes. Sin embargo, no siempre se piensa en cuáles son las necesidades de aquellos que habitan la vivienda. Por eso, antes de contactar con nadie, hay que tener claras cuáles son esas necesidades y anotarlas. Nosotros nos encargaremos de encontrar la mejor opción.
2. Calcular el presupuesto de la reforma
Contactar con profesionales cuando todavía no se sabe si el presupuesto va a dar para todas las obras es bastante pesado. Lo mejor es utilizar un calculador de reformas gratuito para determinar el precio de las obras, y la obra a contratar será siempre más pero por lo menos ya tendremos un importe de partida.
3. Buscar un profesional que trabaje en tu zona
Lo importante en este punto es conocer a la persona que vamos a meter en nuestra casa y solicitar que nos dé al menos dos propuestas, para así tener varias opciones y luego poder escoger la que más se ajuste a nuestra necesidad y nuestro bolsillo.
4. Elegir las calidades de la obra
Antes de pedir presupuesto hay que tener claro qué acabados se quieren: tipos de suelos, griferías, muebles de cocina, electrodomésticos… y comparar presupuestos para materiales.
5. Firmar el contrato de obra
Muy pocos son los que se deciden a redactar un contrato de obra y, sin embargo, es altamente recomendable para poder minimizar las discusiones o malentendidos que puedan surgir durante las obras y que se pueden traducir en extras de obra. Saber qué contiene el presupuesto de reforma es imprescindible.
6. Saber qué permisos de obras son necesarios
La mayor parte de las obras precisan de permisos muy sencillos de tramitar y un arquitecto o decorador puede gestionar todas las licencias necesarias. Si se hacen obras por cuenta propia, solo hay que ir al ayuntamiento y preguntar.
7. Proponer cambios en la reforma si no te gusta
Aunque a los profesionales no les gustan los cambios repentinos, es preferible decirlo antes que arrepentirse el resto de la vida. Eso sí, se tendrán que asumir las consecuencias económicas y/o técnicas que estos cambios representen.
8. Pueden aparecer imprevistos
Por muy bien que esté todo planificado pueden darse imprevistos. Una pared que no se puede quitar, un techo que se desploma, un suelo que al levantar descubre un agujero … Hay que guardar una partida para estas cosas que pueden ocurrir y no son culpa de nadie. Muchos de esos extras son difíciles de prever al principio, pero un buen profesional dará con la solución adecuada.
9. Tener paciencia
Es muy importante tener paciencia a la hora de empezar. No se puede hacer todo corriendo ya que planificar bien el proyecto, las calidades y todo lo demás, requiere tiempo. Durante la obra, más paciencia …Hay que agradecer y recomendar a las personas que nos van a permitir disfrutar durante muchos años de nuestra nueva y bonita vivienda.
10. Piensa en el futuro de tu familia
Es el momento de valorar la opción ECO-FRIENDLY
Cuando pensamos en las casas eco-friendly del presente y del futuro, pensamos en diseño, calidad y vanguardia. Pero, sobre todo, pensamos en sostenibilidad. Y eso, a la hora de planificar una reforma, no supone más que cambiar determinado tipo de materiales.